jueves, 12 de febrero de 2015

Amor, amor

Este trabajo lo he realizado a partir de datos que nos explicó la profesora. He creado entonces un poema dedicado al gran amor de Edgar  Allan Poe.

Primero lo realicé en google drive y después elegí yo la aplicación que yo quise, en este caso fue Animoto.

Espero que os guste tanto como a mí.


Mis 5 elementos de trabajo con Estudio en Escarlata

La profesora repartió varios folios por equipos en los que en ellos se explicaba la documentación de esa época, la época victoriana. Cada uno entonces se cogió lo que más le llamó la atención, menos yo, que cogí lo que sobró. Aunque yo no elegí mis apartados descubrí muchas cosas muy interesantes que no sabía.

Adrián cogió cultura y medicina, Santiago economía y medicina, Ismael ocio y tecnología, Toñi drogas y trabajo infantil, y yo sociedad.
Empezamos a leer y a subrayar los más importantes de cada tema.
De aquí pasamos al ordenador, yo abrí el google presentación y compartiendolo con la profesora.
Cada uno  hacía su trabajo en compañerismo menos Javi y Toñi, él no vino esos días y ella lo hizo es su casa.


Todo salió bien y quedó un buen trabajo. Hubo algunos problemas para escoger  la foto principal de portada que era la que representaba a  nuestro grupo.


Aprendí muchas cosas que no sabía sobre esta época, como el trabajo infantil, o la hipocresía que había en la sociedad victoriana, o el más famoso y principal asesino en serie que era Jack el Destripador.


Esta informacion me sirvió muchísimo para luego entender muy bien la lectura.


La lectura la hemos repartido en parejas de dos para comentar lo más importante de casa tema asignado en clase.


El trabajo consistía en que cada tenía que sacar lo más importante del libro, ya sea los temas por animoto que lo realizó Santiago, los personajes en popplet Adrián, Javier el argumento e Ismael el tiempo externo con slipp y por último los espacios geográficos que eso lo realize yo en google maps.

  • Los temas por Santiago:
  • Los personajes por Adrián: 
  • El argumento por Javier:   
  • El tiempo externo por Ismael: 











  • Los espacios geográficos por mi:

A mí me sirvió mucho lo que hicimos en  los grupos de expertos porque aprendí a poner las líneas de diferentes colores para diferenciar cada ruta en las geolocalizaciones.

jueves, 8 de enero de 2015

Carta hacía el Cielo



Querido Tío:
Hace tan solo unos días hemos empezado un nuevo año y con esta carta finalizo el año anterior, un año de buenas y malas cosas, en el  que conocí a gente maravillosa y en el que también te perdí.

Todo lo malo tampoco es tan malo ¿no?, si te fuiste  sería porque te llegó el momento de descansar y ahora es mi momento de agradecer todo lo que has hecho por mí.

Cuando te marchaste me sentí como si tuviera ébola, estaba destrozada por dentro, me sentía débil y no quería que nadie se acercara a mí. También me siento feliz por haber estado a tu lado desde que nací, porque tú fueras como mi padre y estuvieras esos 16 años a mi lado, apoyándome y enseñándome a ser una mejor persona.

Tú me has salvado  en una barca como si de un diluvio universal se tratara. O también a no caer en el fuego enseñándome lo que era lo bueno y lo malo. Y perdonándome en mis errores.

Sabes que nunca olvido tu voz cantando y alegrando la casa, era algo que jamás pensé que un día echaría de menos.

Gracias por soportarme y cuidarme cuando más lo necesité.



Fr: Desirée


Posdata: Nunca olvides quién eres ni de dónde vienes.



martes, 2 de diciembre de 2014

OTRA NUEVA ETAPA


Hemos trabajado La obra de Frankestein.

Primero hemos organizado el trabajo donde los cuatro hemos organizado qué hacer pero a Álvaro y a mí nos gustaba y queríamos hacer los espacios geográficos de la novela, y tuvimos que elegirlo al azar jugando al piedra, papel o tijera, en este caso gané yo. Él  se tuvo que quedar con el argumento, Toñi eligió trabajar con los personajes que fue lo que ella eligió por gusto, y en el caso de Jesús el que al no venir ese día se le  dieron los temas. Y nos repartimos el tiempo externo entre los cuatro.
Mi mayor problemas es que no tengo internet en casa pero gracias  a una compañera de otro grupo me ayudó a hacerlo en su casa con su internet. En grupo el único problema es que en los temas que se representan en vídeo, en las fotografías los componentes del grupo no queríamos salir y pedimos ayuda a otros compañeros.

Para terminar, quiero explicar como me he sentido en mi grupo. En equipo no hemos pasado mucho tiempo, pues cada trabajo lo hicimos individualmente por ordenador. Me he sentido muy cómoda haciendo el trabajo en Google Maps, es divertido y aprendes nuevos lugares. Además, me gusta cotillear y ver más aplicaciones de esta aplicación.

Para mejorar en grupo sería hacerlo todo más adelantado para corregir los errores antes de que se pase el tiempo.

martes, 11 de noviembre de 2014

Las leyendas pasadas del Espantapájaros y Vincent

Hemos visto ambos cortos en la clase en el aula Plumier de ordenadores hemos realizado amos trabajos aunque lo tenemos en casa, con sus preguntas y argumentos relacionados en el documento de Drive compartiendo con la profe.

Al final del texto se ha argumentado la opinión de mi compañera y yo misma.


Y el resultado es este :

Me describo como alguien alegre por encima de todo, aunque tengo muy mal humor. Soy un poco cabezona con lo que pienso, mi estética es básica, soy muy alta y delgada.
Los libros que me gusta leer son de diferentes categorías como por ejemplo; de amor, de terror, o de aventura.


No tengo ningún autor definido,mis gustos en la lectura son de amor y de terror.
Tengo algunos amigos, pero el que nunca falla es mi perro.
No practico ningún juego, pero alguna vez juego a videojuegos.
Me gusta imaginar que todo es perfecto, que no hay problemas y todo es bonito. Que vuelvo al pasado y estoy con los seres queridos que ya no están y les digo todo lo que de verdad siento hacia ellos.
Pienso que hay una vida y que hay que disfrutarla, los momentos malos pasarán pero los buenos perduran.


             

jueves, 6 de noviembre de 2014

Investigamos la vida de Mary Shelley y Malala

Estas dos grandes mujeres separadas por siglos lucharon por una reforma de la sociedad. Los padres de ellas les han transmitido teorías políticas educativas, en el caso de Mary su padre, porque su madre falleció al poco de nacer ella.

Estaban comprometidas las dos con la cooperación y el sacrificio propio.

En cambio, como ya sabemos hay muchas diferencias entre estas dos mujeres por la diferencia de siglos en los que vivieron. Malala vivía  en Pakistán luchando por la  educación propia y la de todos, en la cual tuvo muchos problemas con eso por ser mujer ya que los terroristas talibanes están en contra de que una  niña vaya a la escuela.

En cambio Mary tuvo una buena educación, fue reconocida principalmente por sus esfuerzos para publicar las obras de Percy Shelley que era su marido y por su novela Frankenstein.

Ambas han sufrido en la vida, Mary con la pérdida de sus tres hijos de cuatro que tuvo. Malala a los 15 años fue tiroteada por unos  talibanes en el autobús escolar, a ella le tiraron a matar y a sus compañeras les hicieron heridas leves. Aunque se recuperó, ella sigue amenazada de muerte. El talibán afirmó que intentará matarla de nuevo, le daba igual donde estuviera o con quien pero se encargaría de matarla.

Malala ha sido galardonada con  diversos premios del que más destaca es el Premio Nobel de la Paz . En cambio Mary no .



Malala Yousafzai
fue tiroteada con tan
solo 15 años por querer
estudiar.









Mary Shelley.
Una escritora y feminista
del siglo XIX .
Su madre fue una de las primeras
defensoras del feminismo
en la cultura inglesa.





-”No deseo que las mujeres tengan poder sobre los hombres, sino sobre sí mismas” Mary Shelley .

-”Algunos niños no quieren consolas, quieren un libro y un bolígrafo para ir al colegio”  Malala Yousafzai.



Ambas pensamos que son unas grandes mujeres, con pensamientos idealistas y trabajadoras por sus sueños sin dejar atrás a los demás tanto Mary en su época y Malala en nuestra época.


miércoles, 29 de octubre de 2014

El uso de Internet y las RRSS


La identidad digital (ID) es tu huella o tu información personal en las RRSS, desde la participación directa o indirecta, en las diferentes comunidades y servicios de Internet.

En el  último año ha crecido el uso de internet de jóvenes con una temprana edad de 8 a 10 años y también ha crecido en  los mayores de 65 a 74 años utilizando diversas tecnologías como smartphones, ordenadores, tablets.

 Facebook y Twitter ¿las nuevas adicciones en Internet?

Los jóvenes hacen un uso superficial de internet utilizándolo sin límite de tiempo para jugar o chatear sin medida, descargar de manera ilegal ( vídeos, fotos, películas ) .
Mientras que podrían utilizar distintas páginas de información o entretenimiento pero con un uso de horario determinado.

Las RRSS como Tuenti, Whatsapp, Instagram, Twitter siguen acaparando el tiempo de los usuarios conectados a internet. Y como dice el cómico Leo Harlem “Menos smartphone y más vidilla” .


España es el país de Europa que más usa smartphone, se ha disparado el acceso de internet en los mayores de 55 años. Y lo más importante es que más del 50 % de la población española tiene acceso a internet.
Hay muchos problemas en la red como por ejemplo la difusión de datos, la idealización personal o física. Y los  inconvenientes más actuales son el mal uso de la webcam, el  ciberbullying y el sexting .
Como un gran ejemplo de ciberbullying es Amanda Todd por sufrir acoso escolar .


Existen muchas propuestas para mejorar la navegación :
  • Control de tiempo.
  • Filtro de seguridad .
  • Control del uso del móvil.
  • Limitación webcam.
  • Filtros de contenido.
  • Perfiles cerrados.
  • No compartir información privada.
  • No geolocalizador.
  • No compartir número móvil  .
  • No compartir información.
Y la más importante: no enviar fotos íntimas .



En las RRSS también hay propuestas para hacer un buen uso de ellas :


  • Pido permiso antes de subir fotos de otra persona.
  • No publicar fotos privadas.
  • No insultes
  • No aceptar a todas las peticiones de amistad.

El uso social con tus amigos o tu familia tú puedes disminuirlo como ; 'si puedes decirlo en persona, hazlo' , 'desconecta el móvil'.
Por último os doy un consejo: mira la vida con los ojos y no con una pantalla.

Jhon .